Experiencia profesional
- Consultoría y auditoría de accesibilidad digital (web, apps, documentos, VR): WCAG 2.1 y adaptación a las WCAG 2.2; Norma EN 301 549; WAI-ARIA; Section 508; Real Decreto 1112/2018; Real Decreto 193/2023; Ley 11/2023.
- Elaboración de diferentes tipos de informes: detallados a nivel de código para los desarrolladores; estratégicos; oficiales para el Observatorio de Accesibilidad Web; para el Kit digital. Redacción de la declaración de conformidad de los portales públicos.
- Conversión de documentos PDF en PDF accesibles acordes con las WCAG 2.1, la Norma EN 301 549 y la ISO 14289-1:2012, más conocida como PDF/UA. Conversión de otros documentos de ofimática.
- Perito judicial de parte en accesibilidad web (ver titulación).
- Cursos a medida de accesibilidad (relación de cursos que he impartido.)
Clientes destacados: Ayesa, Agencia Vasca del Agua, Amadeus, Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento de Boadilla del Monte, Ayuntamiento de Castellón, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Montcada i Reixac, Ayuntamiento de Valencia, AXA, Biblioteca Nacional de España, Clínica Universidad de Navarra (CUN), Comunidad de Madrid, Diputación de Barcelona, Diputación de Bizkaia, esPublico, F.C. Barcelona, Fundación "la Caixa", Gobierno de Aragón, Gobierno Vasco, Grupo Pronovias, Grupo Tragsa, Hiberus, INAEM (Instituto Aragonés de Empleo), Instituto de Astrofísica de Canarias, isEazy, Metro Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Mutua de Accidentes de Zaragoza (MAZ), Mutua Navarra, ONCE, Parlamento Europeo, Plataforma del Voluntariado de España, Plena Inclusión Madrid, Renfe, Samsung, Universidad Carlos III, Universidad de Alicante, Universidad de Navarra (UNAV), Universidad de Jaén, Universidad Miguel Hernández, Universidad Pública de Navarra (UPNA)
Metaverse Full Mastery
Imparto la masterclass "Metaverso accesible: accesibilidad aplicada a los entornos de Realidad Virtual (VR)" en el Máster en Diseño y Desarrollo en Metaverso, Realidad Virtual y Aumentada. Metaverse Full Mastery, de la UCM, que ofrece una propuesta única a nivel mundial.
Profesora postgrado UX- Creación de material docente

Profesora en la asignatura "Gestión de proyectos y Frontend para UX" del "Máster en Usabilidad, Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario" de la Universidad Pompeu Fabra Barcelona.
Creación del material docente del tema "Informes de consultoría de accesibilidad".
Consultar más formación impartida en universidades y empresas.
Cocreadora del curso "Aprende Accesibilidad Web paso a paso"
Creación de material docente y profesora en el curso "Aprende Accesibilidad Web paso a paso".

El curso se ofrece de forma gratuita gracias al patrocinio de la Cátedra Telefónica - Universidad de Alicante "Impacto de las Tecnologías del Lenguaje Humano en la Inclusión Social".
Es un MOOC, con más de 6 horas de vídeo y más de 40 ejercicios tipo test para evaluar el aprendizaje.
Consultar listado de lecciones y vídeos que he creado para el curso.
Responsable del Departamento de Diseño, Usabilidad y Accesibilidad
- Consultora de accesibilidad: WCAG 1.0 y Norma UNE 139803
- Consultora de usabilidad. Elaboración de evaluaciones heurísticas.
- Diseño de interacción. Arquitectura de información. Prototipado.
- Maquetación XHTML/XSL/JSP + CSS bajo estándares W3C y WAI.
- Programación JavaScript y AJAX.
- Revisión y redacción de textos para la Web.
- Elaboración de libros de estilo. Adecuación de portales a nuevos libros de estilo.
- Gestión y dirección de proyectos.
- Coordinación y gestión del grupo de trabajo.
- Preparación e impartición de cursos y seminarios.
Diseñador gráfico - Maquetador Web
- Maquetación HTML + CSS.
- Revisión y redacción de textos para la Web.
- Programación JavaScript.
- Diseño gráfico.
Maquetador Web - Programador multimedia
- Maquetación HTML + CSS.
- Desarrollo de aplicaciones multimedia con Macromedia Director.
- Diseño gráfico.
Profesora de informática (infantil y primaria)
Formación académica
Miembro de

ID de la credencial: 51084
Consultar credencial

ID de la credencial: 204

El Silver Task Force es parte del Accessibility Guidelines Working Group del W3C. Junto a personas de todo el mundo estamos trabajando en la definición de las futuras W3C Accessibility Guidelines (WCAG) 3.0

Trabajamos para determinar y publicar las mejores prácticas para el acceso, la activación y la configuración de visualización de subtítulos con diferentes tipos de medios inmersivos: AR, VR y juegos.
Certificaciones

4.50 IAAP Continuing Accessibility Education Credits (CAECs)
Consultar credencial
Cursos, seminarios y ponencias impartidas
Temario:
- Tema 1. Introducción a la accesibilidad digital. Legislación, normativa y metodología.
- Tema 2. WCAG 2.1 nivel AA, criterio a criterio con prácticas. EN 301 549.
- Tema 3. Introducción a WAI-ARIA. Roles, estados y propiedades. Aplicación a diferentes tipos de componentes (pestañas, ventanas modales, menús, alertas, ...)
Temario:
- Tema 1. Introducción a la accesibilidad digital. Legislación y normativa (WCAG 2.1, EN 301 549, Real Decreto 1112/2018). Observatorio de Accesibilidad Web (informe IRA, declaración de conformidad). Metodología. Certificaciones. Práctica: aprender a usar el lector de pantalla NVDA.
- Tema 2. WCAG 2.1 nivel AA, criterio a criterio en detalle y con prácticas. Herramientas de evaluación. EN 301 549.
- Tema 3. WAI-ARIA. Roles, estados y propiedades. Landmark roles. Live regions. Aplicación a diferentes tipos de componentes (pestañas, ventanas modales, menús, carruseles...) Buenas prácticas. Testeo y herramientas.
Temario:
- Sesión 1. Introducción a la accesibilidad digital. Legislación y normativa (WCAG 2.1, EN 301 549, Real Decreto 1112/2018). Observatorio de Accesibilidad Web (informe IRA, declaración de conformidad). Práctica: aprender a usar el lector de pantalla NVDA.
- Sesión 2. Crear documentos ofimáticos accesibles.
- Sesión 3. Publicar páginas web accesibles a través del gestor de contenidos.
Temario:
- Tema 1. Introducción a la accesibilidad digital. Legislación y normativa (WCAG 2.1, EN 301 549, Real Decreto 1112/2018). Observatorio de Accesibilidad Web (informe IRA, declaración de conformidad). Metodología. Certificaciones. Práctica: aprender a usar el lector de pantalla NVDA.
- Tema 2. WCAG 2.1 nivel AA, criterio a criterio en detalle y con prácticas. Herramientas de evaluación. Criterios de nivel AAA.
- Tema 3. HTML 5 y accesibilidad. Formularios: nuevos elementos y atributos; validación nativa. Elementos gráficos: figure, picture, audio, video, canvas y SVG.
- Tema 4. WAI-ARIA. Roles, estados y propiedades. Landmark roles. Live regions. Aplicación a diferentes tipos de componentes (pestañas, ventanas modales, menús, carruseles...) Buenas prácticas. Testeo y herramientas.
- Tema 5. Documentos ofimáticos accesibles.
Temario:
- Tema 1. Qué es la accesibilidad web. Legislación y normativa (WCAG 2.1 y EN 301 549). Real Decreto 1112/2018. Validador del Observatorio de accesibilidad. Práctica: aprender a usar un lector de pantalla.
- Tema 2. WCAG 2.1 nivel AA, criterio a criterio en detalle y con prácticas.
- Tema 3. Documentos accesibles.
- Tema 4. Creación de páginas accesibles con el gestor de contenidos DIBA y el editor CKEditor. Recomendaciones de mejora.
- Tema 5. WAI-ARIA. Roles, estados y propiedades. Landmark roles. Live regions. Aplicación a diferentes tipos de componentes (pestañas, ventanas modales, menús, carruseles...) Buenas prácticas. Testeo y herramientas.
- Tema 6. HTML 5 y accesibilidad. Formularios: nuevos elementos y atributos; validación nativa. Elementos gráficos: figure, picture, audio, video, canvas y SVG.
Temario:
- Tema 1. Qué es realmente la accesibilidad web. Legislación y normativa (WCAG 2.x; EN301549, UNE139803). Práctica: aprender a usar un lector de pantalla.
- Tema 2. WCAG 2.1 nivel AA, criterio a criterio en detalle y con prácticas.
- Tema 3. WAI-ARIA. Roles, estados y propiedades. Landmark roles. Live regions. Aplicación a diferentes tipos de componentes (pestañas, ventanas modales, menús, carruseles...) Buenas prácticas. Testeo y herramientas.
- Tema 4. HTML 5 y accesibilidad. Formularios: nuevos elementos y atributos; validación nativa. Elementos gráficos: figure, picture, audio, video, canvas vs SVG.
- Tema 5. Criterios de conformidad WCAG 2.1 AAA.
- Tema 6. Aplicaciones móviles accesibles.
- Tema 7. Documentos accesibles.
- Tema 8. Metodología de evaluación. Herramientas de validación automática de páginas y sitios completos. Certificaciones.
Taller 'Buenas y malas prácticas de accesibilidad en documentos electrónicos' para los alumnos del máster universitario "Intervención e Innovación Educativa"
Profesora en la asignatura "Gestión de proyectos de UX en la empresa" del "Máster Universitario Online en UX: Usabilidad, Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario" de la Universidad Pompeu Fabra Barcelona.
Creación del material docente del tema "Informes de consultoría de accesibilidad".
Masterclass "Red routes en UX. Aplicación práctica" para la asignatura "Interacción Persona-Ordenador (IPO)" del Grado de Ingeniería Informática.
Puedes consultar la presentación en Slideshare: "Red routes en UX. Aplicación práctica."
Creación de material docente y profesora en el curso online "Aprende Accesibilidad Web paso a paso" .
Vídeos formativos sobre prototipado y SEO para el curso online "Desarrollo Web (I) y (II)" .
Puedes consultar el listado vídeos que he preparado para este curso
Taller "Buenas y malas prácticas de accesibilidad en documentos electrónicos", con motivo de la "Jornada sobre Recursos Tecnológicos para la Inclusión Social"
Profesora invitada en el curso "Diseño de Interacción con estándares de accesibilidad y usabilidad"
Personalizado para usuarios de Word e InDesign. 7 horas.
Impartido en Fundosa Galenas y Flisa, pertenecientes a la Fundación ONCE.
Impartido en Advertising Willyan Stola & Partners.
Impartido en Montevideo (Uruguay) y organizado por Concreta. Consultar temario y descripción del curso.
Presentación del libro "Miro y entiendo. Guía práctica de Usabilidad web" de Daniel Mordecki en Montevideo (Uruguay). Evento organizado por Concreta en el marco del Día Mundial de la Usabilidad.
Vídeo formativo "Prototipado" para el MOOC "iDESWEB: Introducción al desarrollo web"
Impartido a Avvio Publicidad
Impartido en Artes Gráficas Palermo
Ponencia: "Usabilidad y Accesibilidad Web. Claves para mejorar la Experiencia de Usuario" en el marco del Workshop "Comunicar en la Red".
Formación interna a TB·Solutions (Zaragoza)
Formación interna a TB·Solutions (Zaragoza)
Formación interna a TB·Solutions (Zaragoza)
Curso "Gestión de contenidos mediante Oracle Portal Server".
Curso "Gestión de contenidos mediante Oracle Portal Server".
Libros, artículos y vídeos publicados
Libros
Guía Aplicaciones móviles accesibles Olga Carreras, 2023
Un guía divulgativa sobre la accesibilidad en aplicaciones móviles. Está dirigida a cualquier personas que quiera comprender qué es una aplicación móvil accesible y qué requisitos debe cumplir sin necesidad de tener conocimientos técnicos específicos.
En la guía explico todos los requisitos de la EN 301 549. También incluye un anexo con una lista de verificación.
Descarga gratuita del libro "Guía Aplicaciones móviles accesible" en PDF accesible (10MB)
Accesibilidad web. WCAG 2.1 de forma sencilla, 2018
Olga Revilla, Olga Carreras
El libro explica de forma sencilla todos los criterios de las WCAG 2.1.
Incluye capítulos monográficos sobre WAI-ARIA; Documentos electrónicos; WCAG-EM; o Recursos y herramientas.
El libro está disponible en PDF + ePub (accesibles) GRATIS.
Descarga gratuita del libro "Accesibilidad web. WCAG 2.1 de forma sencilla" en PDF (9MB)
Descarga gratuita del libro "Accesibilidad web. WCAG 2.1 de forma sencilla" en ePub (3.35MB)
Guía "PDF accesibles con
Adobe Acrobat Profesional", 2021
Olga Carreras
Guía "Documentos PowerPoint
accesibles", 2021
Olga Carreras
Pioneros y Hacedores. Fundamentos y Casos de Diseño de Interacción con estándares de Accesibilidad y Usabilidad, 2013
Compilado por Lorena Paz. Autores: Jared Spool, Steve Krug, Jakob Nielsen, Don Norman, Jonas Löwgren, Laurel Evelyn Dyson, Toni Robertson y Stephen Grant, Yusef Hassan Montero y Sergio Ortega, Jorge Arango, Olga Carreras, J.M.García de la Torre y D.Márquez Quintanilla, Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo, Sebastián Betti, Mari-Carmen Marcos y Verónica Mansilla, Manuel Razzari, Verónica Traynor, Claudio Segovia, Mariana Salgado
Descarga mi capítulo ampliado "Accesibilidad y SEO" (PDF, 248 KB)
Artículos incluidos en libros
- "Legislación sobre accesibilidad web en España y Europa", artículo publicado en la "Guía todo en uno sobre la accesibilidad web en España", SiteImprove, 2020.
- "Formularios usables: 60 directrices de usabilidad", artículo cedido para el libro "Miro y entiendo. Guía práctica de usabilidad web" de Daniel Mordecki
- "10 razones para pasarse a las WCAG 2.0", artículo cedido para el libro "WCAG 2.0 Made Easy", de Olga Revilla, 2010
- "Mejorar los formularios escribiendo mejor", artículo incluido en el libro "Manual de estilo para Internet y los nuevos medios", de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA)
Artículos publicados en revistas especializadas
- Olga Carreras, "Documentos electrónicos accesibles", número monográfico "Accesibilidad", Novática, nº 232, abril-junio 2015, pp.23 (reseña del monográfico en el artículo Reseña: Monográfico "Accesibilidad Web" de la revista Novática )
Vídeos
- Talleres:
- "Taller: Revisión de accesibilidad de una página web" de Olga Carreras en la Semana de la Accesibilidad Digital 2022 de la Universidad de Alicante
- Taller "PDF accesibles con Adobe Acrobat Profesional" (vídeo de Yotube)de Olga Carreras en el I Congreso Latinoamericano de Accesibilidad y Usabilidad.
- Para el curso "Curso online en Desarrollo Web" de Google & IEI de la Universidad de Alicante (programa Google Actívate), y el MOOC de la Universidad de Alicante: "iDESWEB: Introducción al desarrollo web"
- Para el curso "Aprende Accesibilidad Web paso a paso"
de la Cátedra Telefónica - Universidad de Alicante (el curso es gratuito):
- Formularios accesibles I, II y II
- Introducción a la accesibilidad en documentos electrónicos
- Enlaces accesible I, II y III
- Navegación por teclado. Problemas habituales con el foco
- Múltiples vías, ubicación y consistencia I y II
- Javascript y accesibilidad I y II
- Introducción a WAI-ARIA I y II
- Introducción al posicionamiento (SEO): conceptos básicos
- Introducción al posicionamiento (SEO): técnicas básicas I y II
- Otros vídeos:
¿Quieres saber más sobre mí?
Nací en 1974 y resido en Zaragoza (España)
Reconocimientos
- Las 40 mujeres más influyentes de internet/nuevas tecnologías en España, 2012, "Mujeres Consejeras"
- Ranking de blogueros más influyentes de tecnología, 2012, eleconomista.es. Estudio llevado a cabo por Guidance.
Entrevistas
- 15/09/2023 - AMIRES (Asociación de Miopía Magna con Retinopatías)
Entrevista sobre diseño accesible en portales web y aplicaciones móviles, vídeo YouTube (45 minutos) - 31/06/2023 - Podcast Arroba Sonora del CTI (ONCE)
Entrevista sobre Accesibilidad en el metaverso, CTI (ONCE) - 20/03/2023 - SDA (Gobierno de Aragón)
Entrevista sobre el Sistema de diseño DESY para hacer webs y apps más accesibles, SDA (Gobierno de Aragón) - 20/05/2021 - Format PDF
Entrevista sobre PDF accesibles, Format PDF - 19/10/2020 - Podcast #EnModoInclusivo (Fundación Iddeas)
Entrevista sobre Accesibilidad Digital para #EnModoInclusivo, Luis Casado - 07/12/2014 - Perfil Personal
Historias de personas "Social Media". Habitante: Olga Carreras (PDF, 544kb), Ramón Díaz - 17/05/2012 - Heraldo de Aragón
Entrevista en la contraportada del Heraldo de Aragón (PDF, 151Kb) - 26/03/2012 - LimitNordest
"Entrevista amb Olga Carreras", LimitNordest - 03/07/2008 - Andrés Nieto
"Entrevista a Olga Carreras", Blog anieto2k - 05/11/2007 - Javier Alvear
"Entrevista a Olga Carreras sobre usabilidad web" (PDF, 188kb), Webcuentro - 31/05/2007- Torres Burriel
"Nombres. Olga Carreras" (PDF, 272 kb), Periódico de Aragón
Cursos realizados
Fundación Iddeas y Club de Marketing de Navarra
9 y 10 de noviembre, Universidad Rey Juan Carlos (consultar credencial)
del IAAP (International Association of Accessibility Professionals)
Deque y AbilityNet
de XR Access
IAAP (International Association of Accessibility Professionals)
IAAP (International Association of Accessibility Professionals)
XR Access
UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Fundación Once
INAP (Instituto Nacional de Administración Pública)
UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Fundación Once.
UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Fundación Once.
MDM (Minivídeos Docentes Modulares) y MEM (Minilibros Electrónicos Modulares). Accesibilidad en material multimedia y en textos digitales.
UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Fundación Once.
Curso con una temática centrada en la norma EN 301 549
UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Fundación Once.
Universidad Complutense de Madrid.
Centro de Tecnologías Avanzadas (Zaragoza).
UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Fundación Once.
Certificado por Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Certificado IAB (Interactive Advertising Bureau)
Certificado por la escuela de negocios EOI (Escuela de Organización Industrial)
Impartido online por Don Norman.
Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
Certificado otorgado por Google Inc.
Impartido por Google Inc. con un temario centrado en la aplicación práctica del estándar WAI-ARIA.
Fundación Universia
Impartido por el W3C
Fundación CTIC, sede de la oficina española del W3C.
Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia.
Proyectos personales
Comparto mi experiencia desde el año 2007 en el blog "Usable y accesible", que puedes consultar como un manual sobre accesibilidad y UX.
También he compartido diversas herramientas que sirven de ayuda y apoyo en la elaboración de una consultoría de accesibilidad o usabilidad.
- Audit Tool WCAg 2.1 (disponible también para WCAG 2.0)
- Herramientas de ayuda para generar textos alternativos adecuados: mapa de decisión y wizard online
- Esquema de los requisitos de la EN 301 549 aplicables a sitios web, documentos y software. Correspondencia con las WCAG 2.0
- Checklist para validar formularios según las WCAG 2.0
- Checklist para validar contenido Flash según las WCAG 2.0
- Glosario de usabilidad y accesibilidad web
- Herramienta de ayuda en una evaluación de usabilidad según WUEP (basado en la ISO 25000).
- Herramientas para la evaluación automática de usabilidad web según el sistema Sirius
- Plantilla base HTML accesible
- Recopilación de validadores de accesibilidad y usabilidad
- Más descargas...